Acerca de...

Durante más de 30 años de trabajo en empresas públicas y privadas, así como en organismos internacionales en América del Sur y Gran Bretaña en el ámbito de los negocios, capacitando y asesorando a las empresas para mejorar la productividad, siempre me ha fascinado y me he centrado en las personas, el personal y todos los recursos humanos que hacen que una empresa tenga éxito. Soy licenciada en Marketing y Relaciones Públicas en mi país de origen, Paraguay, y tengo un máster en Estudio de las Pequeñas Empresas en la Universidad de Leipzig, Alemania. He utilizado mis conocimientos de Marketing y Gestión Empresarial para apoyar a pequeñas, medianas y grandes empresas a mejorar su productividad y, así, su prosperidad social y económica. Rápidamente me di cuenta de que las empresas y los negocios en general no pueden mejorar mientras tengan una fuerza laboral infeliz e insatisfecha. Lo mismo se aplica a nuestra vida cotidiana con nuestra familia, amigos y la comunidad en general.

Esto me llevó a investigar y aprender más sobre nosotros mismos, nuestra relación con nuestro yo interior y con los demás. Aprendí que para mejorar nuestras relaciones necesitamos mejorar nuestra inteligencia emocional, la forma en que manejamos nuestras emociones y sentimientos y nuestras relaciones con las personas. También me di cuenta de que otros aspectos muy importantes a tener en cuenta son nuestro "estilo de apego", nuestro tipo de personalidad, nuestra historia pasada desde la infancia hasta la edad adulta, nuestras adaptaciones de personalidad y cualquier posible trauma psicológico.

Existen varios enfoques para mejorar nuestro bienestar e inteligencia emocional, así como para superar problemas psicológicos. Una de ellas es trabajar en nosotros mismos para mejorar nuestra autoconciencia, siendo perspicaces e introspectivos. Una herramienta que nos puede ayudar a lograrlo es la práctica de la meditación. De aquí fluye el concepto de 'mindfulness'. Cuando empecé a practicar el mindfulness (o conciencia plena) por mi cuenta, y aprendí y profundicé mis conocimientos al respecto, me di cuenta de que puede hacer maravillas. Existe una abundancia de estudios científicos que respaldan su eficacia para mejorar el bienestar general, reducir el estrés, la ansiedad, la depresión, el dolor y mucho más. Y es por eso que decidí formarme para convertirme en profesora de Meditaciones Mindfulness.

La forma que me gusta abordar mi enseñanza es asegurándome de que el participante conozca la importancia de la práctica y que comprenda el propósito de practicar. Me gusta asegurar un ambiente agradable, tranquilo y relajante durante las sesiones y ofrecer el mejor apoyo posible a través de mi enseñanza. Después de todo, las sesiones deben darle a mi participante un lugar donde pueda aprender más sobre sí mismo y descubrir cómo empieza a mejorar su vida.

Te invito a echar un vistazo a lo que puedo ofrecerte en la sección 'Sesiones'.

Gisela Romanach
Profesional Calificado en la práctica de Mindfulness (meditación en conciencia plena),
UK College of Mindfulness Meditation
– Programa Mindfulness Now

Acreditaciones:

Con el fin de mantener los estándares de aprendizaje profesional establecidos por el College of Mindfulness Meditation del Reino Unido, éstos son los requisitos anuales mínimos que debo cumplir:

  • 12 horas/dos días de Desarrollo Profesional Continuo.

  • Un día de retiro.

  • Entre 2 y 6 sesiones de supervisión durante un período de 12 meses, y

  • Práctica diaria de meditación Mindfulness.